Preguntas Frecuentes

preguntas frecuentes

 

A continuación, una recolección de las preguntas más comunes sobre las plataformas educativas y asignaturas virtuales. 

 

Plataformas educativas Moodle (CampusVirtual, eCampus, Virtual UTP)

¿Cuál es mi cuenta de correo institucional?

  • Para conocer su cuenta de correo institucional, debe contactar a la Secretaría Académica de su Facultad o Centro Regional. Más información

 

Al crear mi registro en una plataforma Moodle, ¿tengo automáticamente cuenta en todas las plataformas?

  • No, cada plataforma Moodle maneja un registro diferente, por lo tanto, debe crear su registro en cada una si es necesario. Más información

 

¿Los perfiles creados en las plataformas Moodle tienen tiempo límite?

  • Sí, los perfiles de usuario tienen tiempo límite. Los usuarios que no acceden a la plataforma virtual Moodle por un período prolongado son removidos del sistema, en base al criterio siguiente:
    a. Docentes: 4 años sin acceder a la plataforma
    b. Estudiantes: 3 años sin acceder a la plataforma
    Por otro lado, suele ocurrir que el usuario no recuerde sus datos de ingreso. Para estos inconvenientes, puede contactar al departamento de soporte ([email protected]) para que le brinden apoyo.

 

¿Solo puedo acceder a las plataformas educativas por medio de una computadora?

  • No. Dependiendo de la actividad a realizar, usted puede acceder a las plataformas desde su computador o celular, pero es recomendable acceder desde su computador si debe entregar una tarea o realizar un examen. Más información

 

¿Cómo creo mi cuenta de usuario (cómo me registro) en una de las tres plataformas Moodle?

  • Primero, debe definir en cuál de las 3 plataformas creará su usuario. Al ingresar, en la pantalla le aparecerá el botón “Crear nueva cuenta”, haga clic en él y llene el formulario con los datos solicitados. Posteriormente, le llegará un mensaje a su correo electrónico para confirmar que usted solicitó la creación de su cuenta de usuario. Siga los pasos indicados en el correo para finalizar el proceso de creación. Más información

 

¿Es posible recuperar mi nombre de usuario o contraseña?

  • Sí. La plataforma cuenta con la opción "¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?" que le permite solicitar el reestablecimiento de los mismos. Luego de completar los datos solicitados, recibirá un correo electrónico de confirmación. Más información
    Nota: En caso de no recibir el correo electrónico, puede escribir al correo [email protected]

 

Asignaturas virtuales

Estudiantes

¿Cómo puedo identificar una asignatura virtual en el sistema de matrícula?

  • Todas las asignaturas virtuales inician con una “V” en el código de grupo. Debe tener presente que esto significa que dicho código corresponde a una asignatura virtual y no a un grupo virtualMás información

 

¿Cómo puedo saber en cuál plataforma Moodle debo registrarme para acceder a una asignatura?

  • Al momento de iniciar las clases, el docente debe proporcionarle un correo con las indicaciones para acceder a la asignatura. En este correo se indica el enlace del curso y la contraseña de ingreso al mismo.

 

Matriculé una asignatura completamente virtual, ¿qué debo hacer ahora?

  • Al finalizar el proceso de matrícula, el docente le enviará un mensaje a su correo con las directrices a seguir para acceder a su asignatura virtual. Debe tener en cuenta que esta asignatura se imparte en la plataforma CampusVirtual y debe estar registrado en dicha plataforma para poder acceder. Más información

 

¿Debo conectarme a la hora indicada en el horario de clases para tomar una asignatura virtual? 

  • No, en las asignaturas virtuales, tanto los materiales como las actividades, están disponibles para que puedas estudiar y trabajar a tu ritmo, cumpliendo con las fechas establecidas. Contarás con el acompañamiento de tu profesor y espacios para interactuar con tus compañeros de clase. 

 

Docentes

¿Qué debo hacer para ser un docente virtual en la Universidad Tecnológica de Panamá? 

  • Para impartir asignaturas virtuales en la Universidad Tecnológica de Panamá, debe ser docente en ejercicio en la UTP y especialista en el área de conocimiento de las asignaturas a desarrollar. Para iniciar el proceso, debe aprobar la Jornada de Capacitación de 120 horas que le prepara para ser docente en la modalidad virtual. También son consideradas y evaluadas las evidencias de capacitaciones externas que le acrediten con las competencias para desempeñarse como docente virtual. Adicional, debe contar con el permiso de su Facultad.

 

¿Existe algún material compartido con los docentes para mantenernos actualizados? 

  • Actualmente, DiGITED cuenta con Recursos de Aprendizaje, en el cual se comparte información valiosa para los docentes virtuales. Más información

 

¿Qué debo hacer si necesito apoyo para el diseño y creación de un material didáctico visual o audiovisual para mis clases virtuales?

 

Otras consultas

Para reportar problemas o realizar una consulta sobre la Plataforma Moodle que no estén listadas, usted puede:

  1. Ingresar a Reportar Problemas con Moodle o
  2. Escribir al departamento de soporte por medio del siguiente correo: [email protected]

Más información