Recursos de Aprendizaje
Impacto Visual: cómo elegir paleta de colores para curso virtual

Tiempo de lectura: 5 min.
La elección de una paleta de colores es esencial para quienes crean contenido en plataformas virtuales. Un diseño visual atractivo no solo realza la estética del curso, sino que también enriquece la experiencia de aprendizaje y potencia la retención de información.
Algunos de los aspectos claves que debemos considerar al momento de elegir la paleta de colores son:
Psicología del Color: Los colores tienen un impacto psicológico notable. Antes de seleccionarlos, es crucial considerar que cada tono puede influir en la percepción del contenido. Según investigaciones, una paleta de colores bien elegida puede aumentar la retención de información y la participación del estudiante. Por ejemplo:
- Azul: fomenta calma y confianza, ideal para cursos que requieren concentración.
- Rojo: genera energía y urgencia, útil para captar la atención en momentos clave.
- Verde: asociado con la naturaleza y la tranquilidad, puede crear un ambiente de aprendizaje relajante.
- Amarillo: evoca optimismo y creatividad, perfecto para incentivar la participación.
Antes de decidir qué colores utilizar, es vital conocer a la audiencia. ¿Quiénes son los estudiantes?, ¿Qué rangos de edad tienen?, ¿Qué tipo de contenido estudian?; comprender al público objetivo ayudará a elegir colores que les resuenen. Por ejemplo: si el curso está destinado a jóvenes, sería beneficioso utilizar colores vibrantes y energizantes, por otro lado, si el curso está dirigido a profesionales, se puede optar por tonos más sobrios y elegantes.
Accesibilidad: Es esencial que los colores seleccionados sean accesibles para todos los estudiantes, incluidas las personas con discapacidad visual. Utilizar combinaciones de alto contraste no solo mejora la legibilidad, sino que también asegura que todos los estudiantes puedan interactuar con el contenido sin problemas. Herramientas como Contrast Checkers (https://webaim.org/resources/contrastchecker/) pueden ayudar a evaluar la accesibilidad de las paletas de colores elegidas.
Al seleccionar los colores, debemos considerar las emociones que deseamos evocar:
- Colores cálidos (rojo, naranja, amarillo) para transmitir energía y entusiasmo.
- Colores fríos (azul, verde, púrpura) para promover calma y concentración.
Crea contraste: La combinación de colores cálidos y fríos genera contrastes espectaculares, es importante recordar que el contraste es crucial para la legibilidad. Debemos asegurarnos que el texto sea fácil de leer sobre el fondo, un claro ejemplo sería, utilizar texto oscuro sobre fondo claro o viceversa. Herramientas como Coolors (https://coolors.co/) son ideales para experimentar con diversas combinaciones de colores.
Limitación de la paleta: Debemos evitar usar demasiados colores, una paleta de 3 a 5 colores principales es ideal para prevenir la sobrecarga visual. Esta limitación ayuda a mantener la coherencia visual y facilita la navegación del contenido. Al crear un esquema de colores, considere como se relacionan y complementan entre sí los colores elegidos.
Pruebas y retroalimentación: Antes de finalizar la selección de colores, es aconsejable consultar sobre la percepción de los colores elegidos. La retroalimentación es esencial para realizar los ajustes y así mejorar la efectividad del curso.
Elegir una paleta de colores adecuada para un curso virtual es más que una cuestión estética; es una estrategia esencial para mejorar la experiencia de aprendizaje.
Autor
Mgtr. Martha I. Mosquera M.
Diseñadora Visual
Dirección de Innovación y Tecnología Educativa
Julio de 2025
Referencias
- WCAG (Web Content Accessibility Guidelines): https://www.w3.org/TR/WCAG21/
- Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón de Eva Heller: (Editorial GG)
- Generador de Paletas de Colores: https://coolors.co/