Derechos de autor para contenidos en plataformas educativas

banner-DerechodeAutor

Tiempo de lectura: 5 min.

En la era digital, el uso de plataformas educativas ha crecido exponencialmente, permitiendo acceso a una gran cantidad de contenidos. Sin embargo, este crecimiento también ha traído importantes desafíos relacionados con los derechos de autor, tanto para los materiales creados por humanos como para aquellos generados por inteligencia artificial (IA).

Importancia - Derechos de Autor

Los derechos de autor son fundamentales para proteger toda obra creativa, otorgan a los autores el control sobre su uso, distribución y reproducción. Esta protección no solo asegura que los creadores puedan beneficiarse de su trabajo, sino que también fomenta un entorno de respeto y reconocimiento hacia su labor.

Legislación en Panamá

Los derechos de autor están regulados por la Ley 22 de 2006, que protege las obras durante 70 años después de la muerte del autor. Estos derechos son automáticos y no requieren registro; sin embargo, si el autor desea registrarlo, puede hacerlo ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, lo que facilitará la defensa legal en caso de infracción.

La Ley 64 de 2012 actualiza y modifica la Ley 22 de 2006 en varios aspectos educativos, con el objetivo de adaptarse a las realidades digitales y fortalecer la protección de los derechos de autor. Esta ley establece que todo contenido educativo, ya sean textos, presentaciones o recursos multimedia, deben ser revisados cuidadosamente para evitar infracciones de propiedad intelectual.

Ambas leyes permiten la protección automática, pero la Ley 64 enfatiza la importancia del registro y el uso de licencias, como las licencias Creative Commons, que facilitan el uso compartido y contribuyen a la difusión del conocimiento.

Infracciones y consecuencias legales

El uso no autorizado de contenidos puede resultar en sanciones civiles y penales. Por lo tanto, es fundamental que los educadores utilicen contenidos visuales de manera legal y den crédito a los autores originales. Además, se recomienda emplear herramientas y bancos de imágenes que ofrezcan licencias que permitan la utilización legal de contenidos visuales.

Contenidos digitales y propiedad intelectual

La propiedad intelectual abarca no solo las obras literarias, sino también los materiales visuales y sonoros. En plataformas educativas, los creadores de contenidos deben ser conscientes de la necesidad de obtener permisos o utilizar materiales bajo licencias adecuadas.

Uso justo

El "uso justo" es una excepción legal en el ámbito educativo que permite el uso de materiales protegidos sin permiso del titular de derechos en ciertas circunstancias, como fines educativos o críticos. Sin embargo, tiene límites, por lo que es crucial saber cuándo y cómo aplicarlo para equilibrar los derechos de los creadores con el acceso a la información y la creatividad.

Derechos de autor en obras creadas por Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial ha transformado la creación de contenidos, planteando interrogantes sobre la autoría y los derechos de autor de las obras generadas por algoritmos. ¿A quién pertenecen esos derechos: al desarrollador, al usuario o a la máquina? La legislación en muchos países aún no aclara estos aspectos, lo que genera confusión y riesgos legales.

Normativas y futuro

A medida que la tecnología avanza, es fundamental que las normativas sobre derechos de autor también evolucionen. Creadores de contenidos y desarrolladores de IA deben abogar por un marco legal que contemple tanto las obras humanas como las generadas por máquinas. Esto asegurará un entorno educativo justo y creativo, donde la innovación y el respeto por la propiedad intelectual coexistan.

 

Autor

Mgtr. Martha I. Mosquera M.
Diseñadora Visual
Dirección de Innovación y Tecnología Educativa
Julio de 2025

 

Referencias