Recursos de Aprendizaje
Competencias digitales docentes y su importancia en el proceso educativo

Tiempo de lectura: 3 min.
La era digital ha transformado profundamente el panorama educativo, marcando una clara distinción entre la sociedad del conocimiento y las sociedades industrial y postindustrial. En este nuevo contexto, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se han integrado en todos los aspectos de la vida, desde la industria hasta el ámbito escolar. Los docentes se enfrentan a la necesidad de adaptarse a tecnologías emergentes y a un estudiantado que, habiendo crecido en un entorno mediado por la tecnología, presenta habilidades y expectativas diferentes a las de generaciones anteriores.
La formación inicial de los docentes es crucial en este proceso de adaptación. Las universidades desempeñan un papel fundamental al preparar a los futuros docentes para el siglo XXI, ofreciendo capacitación en entornos que reflejan la realidad tecnológica actual. Esta formación debe ser dirigida por expertos que comprendan las necesidades específicas del contexto latinoamericano, donde las TIC pueden ser herramientas poderosas para facilitar el aprendizaje, en lugar de ser vistas como obstáculos.
Las TIC no solo deben ser integradas en el aula; su uso debe responder a las necesidades del currículo, fundamentándose en bases pedagógicas sólidas. A pesar de los avances, muchos modelos educativos tradicionales aún se centran en la transmisión unidireccional de información y la memorización, métodos que han demostrado ser menos efectivos para promover un aprendizaje significativo. La inclusión de las TIC puede ayudar a superar estas limitaciones, promoviendo un aprendizaje más interactivo y colaborativo.
Respondiendo a esto, las competencias digitales se definen como la capacidad de utilizar las TIC de manera creativa, crítica y segura para alcanzar diversos objetivos, que incluyen el aprendizaje, la inclusión social y la empleabilidad. Las intenciones y capacidades de los docentes son elementos clave en la integración de tecnologías en el aula, más allá de la disponibilidad de recursos tecnológicos. La percepción de la utilidad de estas herramientas también influye en su adopción y uso efectivo.
Los docentes de hoy deben ser capaces de guiar a sus estudiantes en ambientes de aprendizaje enriquecidos por la tecnología. Esto requiere no solo una capacitación adecuada en competencias digitales, sino también una comprensión profunda de cómo integrar estas herramientas en el contenido curricular. Las investigaciones han mostrado diferencias significativas en las competencias digitales de los docentes dependiendo de su área de conocimiento, revelando que algunos campos, como las Ciencias Sociales, presentan un mayor dominio en este aspecto.
En conclusión, el desarrollo de competencias digitales en la educación es esencial para preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo actual. Las instituciones educativas deben priorizar la capacitación de sus docentes, asegurándose de que estén equipados no solo con habilidades técnicas, sino también con la disposición para innovar y adaptarse a las necesidades de sus alumnos. Con un enfoque proactivo hacia la integración de las TIC, se puede transformar la educación en un proceso más inclusivo, dinámico y relevante, alineado con las exigencias de la sociedad contemporánea.
Autor
M. Sc. María Díaz-Quintero
Docente-Investigadora
Dirección de Innovación y Tecnología Educativa
Universidad Tecnológica de Panamá
Noviembre 2024
Referencias
- Arancibia, M.L., Cabero, J., & Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de la tecnología en docentes de educación superior. Formación Universitaria,13(3), 89-100.
- Fernández-Morante, C., Cebreiro López, B., Casal-Otero, L., & Mareque León, F. (2023). Teachers’ Digital Competence. The Case of the University System of Galicia. Journal of New Approaches in Educational Research, 12(1), 62-76.
- Serrano Hidalgo, M., & Llorente Cejudo, Mª C. (2023). El modelo DIGCOMPEDU como base de la competencia digital docente en el contexto de una universidad latinoamericana. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 12(2), art.5.